Del carro a la cesta: tendencias en compras alimenticias en España

La crisis económica que ha afectado a España en los últimos tiempos ha llevado a muchas familias españolas a cambiar sus hábitos en compras alimenticias. Por eso, en este caso nos vamos a valer de un reciente estudio de mercado realizado por la consultora Nielsen, con la que vamos a conocer algunas de las tendencias que se están marcando poco a poco dentro de nuestro país.

Conclusiones generales

Por ejemplo, algunas de las conclusiones generales que podemos señalar al respecto es que los consumidores gastan alrededor de 60 euros semanales en alimentación. Además, el 70% de las personas acude al supermercado con una lista de compras para evitar gastos inútiles, y por otro lado, una de cada tres personas utiliza los clásicos folletos de descuentos y ofertas para poder planificar sus gastos de forma previa.

Compras alimentarias España

Hay que destacar, de la misma manera, que Nielsen, o mejor dicho sus expertos, han llegado a la conclusión de que el 90% de los compradores españoles de productos alimenticios son susceptibles a su costo a la hora de comprarlos. Ahora bien, si antes decíamos que el promedio de gasto es de 60 euros, también es interesante considerar que de ese dinero, 40 euros van directamente a la alimentación “seca”, mientras que los 20 euros restantes son para productos frescos, del día.

Nuevas tendencias de consumo

Evidentemente, estamos en presencia de una nueva serie de tendencias de consumo en el territorio español, dejando de lado la clásica ida al hipermercado en el que podíamos llenar un carro con una enorme cantidad de productos, y apostando más a la compra día a día, por lo que como se suele decir, los españoles hemos cambiado el carro por la cesta.

La planificación, clave

Claro, entre todas las novedades de mercado que hemos podido detectar a fin de propiciar un ahorro para sus bolsillos los consumidores, sin dudas el concepto que destaca es el de “planificación”. La idea de los españoles en los últimos tiempos es ir a los supermercados o pequeños almacenes sabiendo perfectamente qué les hace falta, para de esa forma no gastar de más.

Scroll al inicio