Los jubilados siguen siendo un pilar en la economía doméstica

Las pensiones en España son de las máas bajas de Europa. Y con la reforma de las pensiones prometen bajar aún más. Todo esto complica seriamente la vida de nuestros mayores, pero también la de las familias y economías domésticas en general. ¿Por qué? Tal y como están las cosas, entre la crisis y la tradición, los jubilados siguen siendo un pilar importante en la economía doméstica.

La situación es verdaderamente grave. Y tenemos dos datos que han salido hoy a la luz a los que deberíamos prestar más atención, y sobre todo, a los que el gobierno debería proponer medidas, porque desde luego, apostando en realidad por opciones que hagan la vida muy complicada a aquellos que solo buscan sobrevivir y que han trabajado  hasta ahora para poder estar tranquilos, no se arregla un país, sino más bien todo lo contrario.

jubilados

Según CC.OO los hogares que dependen de forma directa de las pensiones de un jubilado son el 28%. Una cifra que sin duda se verá severamente afectada con la no subida de las pensiones, y la eliminación de la inflación con el índice IPC para el cálculo anual. Cada vez las cosas costarán más y ellos no podrán acercarse a su precio de mercado.

Pero el otro dato que parece en realidad dejarnos boquiabiertos acerca de que país construimos para los mayores, es que las pensiones son escasas, mejor dicho, no se puede ni sobrevivir con ellas. En total el  el 54 % de ellas tiene una cuantía inferior al Salario Mínimo Interprofesional. España no es país para jóvenes ni para viejos ¿entonces para quién?

Imagen|  Sidi Guariach

Más info | El País

Scroll al inicio