Enero 2025: Las hipotecas fijas se consolidan como la opción preferida en España, según Trioteca

El inicio de 2025 ha traído estabilidad al mercado hipotecario en España, con una clara preferencia por las hipotecas a tipo fijo y condiciones cada vez más favorables para los compradores. Según el Centro de Estudios Trioteca (CET), el 80,5% de las hipotecas firmadas en enero fueron a tipo fijo, mientras que el 19,5% correspondieron a hipotecas mixtas.

Además, el informe destaca que el interés medio para hipotecas a tipo fijo se ha mantenido en 2,37% TIN, mientras que las hipotecas mixtas registraron una media de 1,81% en el periodo fijo y Euríbor +0,83% en el periodo variable. Todo esto ocurre en un contexto donde el Euríbor cerró enero con una media del 2,53%, lo que sigue favoreciendo la firma de préstamos hipotecarios en condiciones competitivas.


La banca sigue apostando por conceder hipotecas

De acuerdo con Ricard Garriga, CEO de Trioteca, los bancos han iniciado 2025 con una estrategia clara de conceder crédito hipotecario de forma masiva, ofreciendo hipotecas fijas por debajo del Euríbor. Esto refleja la intención de las entidades financieras de mantener la accesibilidad al crédito, pese a la ligera subida del índice de referencia.

En este sentido, mejorar las condiciones de una hipoteca ha supuesto en enero un ahorro mensual medio de 342€ para quienes han optado por el tipo fijo y 311€ en hipotecas mixtas, lo que refuerza el atractivo de renegociar o cambiar las condiciones hipotecarias en este momento.


Evolución del mercado: Hipotecas y precios de la vivienda

El informe del CET también revela que el valor medio de la vivienda financiada en enero fue de 245.000 euros, registrando un leve descenso. Sin embargo, esta variación no responde a una caída de precios, sino a un aumento de compradores con menor poder adquisitivo, quienes han encontrado oportunidades gracias a la bajada de los tipos de interés.

Por otro lado, el valor nominal medio de las hipotecas solicitadas en enero experimentó un ligero incremento respecto a diciembre, situándose en 177.000 euros.

Otro dato relevante es el crecimiento lento pero estable de la obra nueva, que en enero representó el 4,64% de las viviendas adquiridas, mientras que el 95,36% correspondió a viviendas de segunda mano.


La cultura de la propiedad en España: un fenómeno que se mantiene

En el análisis del CET, Gonzalo Bernardos, asesor de Trioteca y experto en economía, destaca que la cultura de la propiedad en España sigue firme a pesar del auge del alquiler. Según sus estimaciones, la tendencia de compra de vivienda se verá reforzada en los próximos años debido al aumento del empleo, los salarios reales y unas condiciones financieras más favorables.

Bernardos recuerda que entre 1950 y 1981 la población que vivía de alquiler en España pasó del 50,8% al 20,8%, en gran parte debido a políticas que favorecieron la adquisición de vivienda. Actualmente, aunque el acceso a la compra se ha visto limitado por la subida de precios y las condiciones hipotecarias más exigentes, muchos de quienes hoy viven de alquiler terminarán comprando vivienda en los próximos años gracias a la mejora del mercado.


Conclusión: Un momento óptimo para las hipotecas

El Centro de Estudios Trioteca confirma que el 2025 comienza con un mercado hipotecario estable, con una fuerte demanda de hipotecas a tipo fijo y condiciones favorables para los compradores.

Con hipotecas fijas por debajo del Euríbor y bancos dispuestos a conceder crédito, este puede ser un gran momento para adquirir vivienda o renegociar una hipoteca existente. La evolución del mercado en los próximos meses dependerá de la política monetaria del BCE y de la evolución del Euríbor, pero los datos actuales indican un entorno propicio para quienes buscan estabilidad en su financiación.

Scroll al inicio