El doom spending, o la tendencia a realizar compras compulsivas para obtener una satisfacción inmediata, está teniendo un impacto significativo en la economía de los jóvenes. Según la IV edición del estudio Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario 2025, elaborado por Nickel, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos innecesarios.
El estudio también destaca que el 51,7% de los jóvenes afirma que al utilizar dinero en efectivo se siente menos tentado a gastar. Esta estrategia ha surgido como una barrera contra el doom spending, especialmente en la Generación Z y los Millennials, quienes, ante la incertidumbre económica, buscan gratificación inmediata en compras impulsivas a pesar de la falta de un colchón de ahorros.
Preocupaciones financieras y su impacto en la salud mental
La falta de ahorro es otra preocupación clave. El 22,4% de los jóvenes de hasta 30 años reconoce no tener ningún tipo de ahorro, y el 62% expresa temor a no poder hacer frente a imprevistos económicos. Además, el 36,4% está angustiado por la dificultad de acceder a una vivienda en propiedad o alquiler.
Este contexto económico también está afectando la salud mental de los jóvenes. Según el informe, el 34,5% de ellos reconoce que la preocupación por su situación financiera tiene un impacto negativo en su bienestar emocional. «Nuestro estudio indica que la inseguridad financiera está generando estrés en los jóvenes. El uso del efectivo puede ayudar a frenar los gastos impulsivos y mejorar el control de la economía personal», señala Mónica Correia, CEO de Nickel en España.
El 81% de los jóvenes, preocupado por el aumento del coste de vida
El informe también señala que el 81% de los jóvenes está preocupado por el aumento del coste de vida. Ante esta situación, el 57% planea reducir sus gastos en productos no esenciales como ropa, tecnología y ocio, mientras que un 20,7% optará por comprar de segunda mano o reutilizar productos.
Para hacer frente a sus necesidades económicas, el 22,4% de los jóvenes prevé recurrir a préstamos o tarjetas de crédito, y un 31% explora alternativas como la inversión en criptomonedas o la búsqueda de un segundo empleo.
El informe también revela que el 60,3% de los jóvenes destina más del 40% de su salario a cubrir gastos fijos como alquiler, hipoteca, seguros, teléfono e internet, electricidad y agua. De estos, la mitad invierte más del 50% de sus ingresos en estos gastos esenciales.
La falta de educación financiera, un obstáculo para los jóvenes
El estudio de Nickel también refleja que el 70,7% de los jóvenes considera que no tiene una buena educación financiera y que el 53,5% hubiera deseado recibir formación en esta materia en su educación básica. Entre los temas de mayor interés para los jóvenes se encuentran:
- Conceptos básicos sobre ahorro, inversión y créditos (69%).
- Funcionamiento de las hipotecas (55,2%).
- Gestión de deudas y uso responsable de tarjetas de crédito (38%).
Sobre Nickel
Nickel ofrece una cuenta accesible para todos, sin requisitos de ingresos o vínculos bancarios. Con un IBAN español y una tarjeta de débito Mastercard, la cuenta se abre en cinco minutos en cualquiera de los más de 2.000 loterías y estancos en España. Los clientes pueden ingresar o retirar efectivo desde estos puntos, además de gestionar su cuenta a través de una app móvil. Fundada en Francia en 2014 y adquirida por BNP Paribas en 2017, Nickel opera en cinco países europeos y cuenta con más de 4 millones de clientes.