La ley española protege a las familias numerosas sobre todo en el aspecto material que es donde más se vería afectada la familia al ser numerosa, por lo que el estado ha establecido que las familias numerosas gocen de diferentes descuentos y ventajas.
Entre las ventajas tenemos los diferentes descuentos en viajes, descuentos en hoteles, reducción en matrículas estudiantiles, la preferencia en caso de optar por una beca de estudios, acceso a diversas ayudas que el gobierno aprueba regularmente, descuentos en diferentes instituciones y empresas además de muchas otras prestaciones que nos resultaría muy largo el nombrar.
¿A que se considera una familia numerosa?
Básicamente existen dos categorías o tipos en las se que se clasifican las familias numerosas:
-
Familia numerosa especial.- Son las que tiene cinco o más hijos.
-
Familia numerosa general.- Todas las que no se hallen en los casos pertenecientes a las familias numerosas especiales, teniendo un total de tres o más hijos.
Sin embargo existen muchas excepciones a estas dos categorías que hacen que se considere familias numerosa general o especial en casos como la existencia de hijos discapacitados, la discapacidad de ambos o de uno de los progenitores, el estado de orfandad, etc.
Se debe tomar en cuanta que esto el tema de las excepciones es muy amplio y además que con cierta regularidad se realizan reformas a la ley por lo que en caso de duda es recomendable consultar con un profesional.
También recomendamos el estar atentos a las diferentes ventajas que le son dadas a las familias numerosas ya que muchas veces por desconocimiento pueden dejar de aprovechar algún beneficio.
Lamentablemente todavía no se considera familia numerosa a las familias monoparentales con dos hijos (El padre o la madre que se hace cargo de dos hijos por motivos de divorcio, viudez o separación), cosa que durante un tiempo se estuvo rumoreando para inicios de este año 2011, esperemos que los políticos asienten cabeza un poco y consideren la situación de las familias monoparentales.