Autónomos y nuevos emprendedores: claves para sacar el máximo partido a las deducciones fiscales en la Renta 2025

Con la campaña de la Renta 2025 a punto de comenzar, desde Castilla-La Mancha muchos autónomos y emprendedores se preparan para optimizar su declaración del IRPF. La clave está en conocer bien las deducciones disponibles y en digitalizar la gestión contable para ganar tiempo y evitar errores.

La recta final hacia la declaración de la Renta 2025 ya está en marcha, y los profesionales por cuenta propia de la región se enfrentan un año más a la necesidad de afinar sus cuentas. Desde Holded, el software de gestión en la nube para pymes y autónomos, se han recopilado las deducciones más relevantes que pueden ayudar a reducir la carga fiscal y a gestionar mejor los recursos.

Entre los gastos deducibles más habituales se encuentran:

  • Gastos de difícil justificación: permiten deducir un 5% de los rendimientos netos, con un tope de 2.000 euros anuales.
  • Suministros del hogar para quienes trabajan desde casa: electricidad, agua o internet hasta el 30%, proporcional al espacio destinado a la actividad.
  • Dietas y manutención: hasta 26,67 euros diarios en España y 48,08 euros en el extranjero, siempre que se pague por medios electrónicos.
  • Seguros médicos: hasta 500 euros por persona, incluyendo cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el autónomo.
  • Amortización de bienes como ordenadores o vehículos, si se acredita su uso profesional.

Incentivos para quienes empiezan

Los nuevos emprendedores pueden aplicarse una reducción del 20% en el rendimiento neto durante los dos primeros años en los que tengan beneficios, una ayuda especialmente útil en los comienzos. También existen bonificaciones en la Seguridad Social para quienes contraten a su primer trabajador.

Formación, marketing y uso del coche, también deducibles

Los profesionales que invierten en formación relacionada con su actividad, campañas de publicidad en redes sociales o utilizan el coche para desplazamientos de trabajo, también pueden deducir esos gastos siempre que estén debidamente justificados.

Digitalización, la gran aliada

Una de las grandes recomendaciones de Holded es aprovechar las herramientas digitales para simplificar las tareas contables. El 59% de las empresas en España ya usan software de facturación, pero todavía hay mucho margen de mejora. Según su último informe, más de la mitad de los emprendedores de la zona mediterránea (incluyendo Castilla-La Mancha) dedican más del 40% de su tiempo a gestiones administrativas.

Como señala José Rodríguez Ansaldi, responsable financiero de Holded: “La digitalización no solo ahorra tiempo, también permite identificar deducciones que podrían pasar desapercibidas. Con herramientas como Holded, se gana en control financiero y eficiencia.”

ilustracion alfredo bores
Scroll al inicio